- August 5, 2025
- Updated 5:46 pm
TENDENCIA
#Expertos mundiales convergen en México para definir el futuro del Wi-Fi inteligente y seguro
#RODRIGO DE LA CADENA CELEBRARÁ SU “SINFONÍA DE LA MEMORIA” EN EL AUDITORIO NACIONAL
#Eros Ramazzotti dará conciertos en México; fechas y en qué ciudades se presentará
#Marina asegura cargamento histórico de combustible robado en Tamaulipas
#CLAU QUINTERO PRESENTA “COMPRARME FLORES” UNA CANCIÓN QUE SE CONVIERTE EN UN HIMNO EN EL PROCESO DE SANACIÓN
#Manuel José promete una noche de Amor Eterno el 31 de agosto en el Teatro Morelos de Toluca
#Suiza busca contrarrestar el arancel del 39% impuesto por Trump
#Suiza busca contrarrestar el arancel del 39% impuesto por Trump
#Suiza busca contrarrestar el arancel del 39% impuesto por Trump
#EE. UU. lanza alerta por uso de quioscos de criptomonedas en fraudes y delitos
#Detienen a joven que se hacía pasar por policía en Nuevo León
#Sheinbaum nombra a Omar Reyes Colmenares como nuevo titular de la UIF
#Con “Vive Saludable, Vive Feliz” revisan la salud de casi 4 millones de niñas y niños en escuelas públicas
#Se forma la tormenta tropical Dexter en el Atlántico
- 33 Views
- Staff
- agosto 4, 2025
- Internacional Internacionales
El teléfono suena. Es el secretario de Estado llamando. ¿O no?
Para los conocedores de Washington, ver y oír ya no es creer, gracias a una serie de incidentes recientes que involucran deepfakes que suplantan a altos funcionarios de la administración del presidente Donald Trump.
Las falsificaciones digitales también están llegando a las empresas de Estados Unidos, ya que bandas criminales y hackers asociados con adversarios como Corea del Norte utilizan videos y audios sintéticos para hacerse pasar por directores de empresas y candidatos a empleos de bajo nivel para acceder a sistemas críticos o secretos empresariales.