- October 6, 2025
- Updated 6:56 pm
En el caso de personas menstruantes son menos comunes y se deben generalmente a otras causas
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son la séptima causa de muerte general en México, según indica la Secretaría de Salud de México. Sin embargo, el 90% de los casos de ictus -sinónimo de accidente cerebrovascular- podrían evitarse de fomentarse la prevención y promoción del autocuidado diario de la salud.
Evitar la hipertensión y comorbilidades derivadas de la obesidad puede salvarte de sufrir un ictus, según asegura el doctor Pedro Zenteno Santaella, quien fue director general del Issste hasta febrero de 2024.
El médico invitó a las familias derechohabientes a fomentar mente y cuerpo sanos, así como a realizar cambios en su estilo de vida para mejorar la alimentación y aumentar la actividad física cotidiana, deportiva, recreativa.
Los ACV en personas menstruantes son eventos mucho menos comunes que en edades avanzadas, y, cuando sucede, se asocia a menudo a factores de riesgo propias a su sexo como el embarazo, el puerperio (postparto) o el uso de ciertos anticonceptivos hormonales, entre otros, aunque también pueden relacionarse con las situaciones anteriormente descritas.
Un ACV ocurre cuando el flujo de sangre que debe llegar al cerebro se detiene por varios segundos o bien, cuando existe un derrame de sangre en el cerebro o alrededor del mismo, indica la secretaría de Salud.
Por lo anterior, el cerebro no recibe oxígeno y nutrientes, provocando que las células cerebrales mueran y exista un daño permanente. Esto puede ocurrir cuando un coágulo de sangre obstruye una arteria del cerebro o cuello o al existir una ruptura en una arteria debilitada de este órgano.
Cuando esto sucede en una persona adulta mayor, es habitual que provoque la muerte, pero en el caso de personas jóvenes los momentos posteriores al ictus y la atención médica que se reciba es crucial para la calidad de vida a partir de ese momento.
Michelle Urban Díaz Velarde de Querétaro y Jessica Medina Salcedo de Jalisco son dos mujeres jóvenes que recientemente sufrieron accidentes cerebrovasculares que provocaron que se encuentren en estado de salud muy delicado.
La madre de Jessica, Beatriz Salcedo, comparte que su hija sufrió un derrame y ya tuvo dos cirugías y está en cuidados intensivos, ya que se encuentra muy delicada de salud. “Los gastos médicos son inalcanzables y aún está internada, y los gastos siguen llegando”, explica Beatriz, quien decidió abrir una recaudación a través de GoFundMe, la plataforma de colectas solidarias en la que más personas confían.
Con esta iniciativa, busca reunir 100 mil pesos para ayudarlas con los gastos médicos, que son extremadamente elevados pero que pueden garantizar que su Jessica salga adelante.
Por otra parte, Michelle tiene 40 años y sufrió un infarto cerebral severo en la arteria cerebral media lo que la dejó el lado izquierdo de su cuerpo paralizado y la privó del habla.
Los doctores explicaron a la familia que el proceso de recuperación será “largo, intenso y costoso”, e incluirá: rehabilitación intensiva (física, ocupacional y de lenguaje), adaptaciones en casa para su condición, medicamentos, consultas constantes con especialistas, estudios de control, silla de ruedas y andadera, servicio de enfermería o cuidador especializado, suplementos alimenticios y renta de cama tipo hospital con colchón especial antiescaras.
Todo esto durante un período mínimo de nueve meses, por lo que su hija dejó temporalmente sus estudios y decidió crear una colecta solidaria para poder sufragar los elevados gastos. Busca reunir 250 mil pesos.
Ambas mujeres tienen toda una vida por delante y la personas solidarias pueden ayudar a que el proceso de recuperación sea más llevadero, permitiendo que sus allegados se centren en los cuidados y el apoyo y no en la preocupación económica. Conoce sus historias, comparte y dona:
- Jessica: https://gofund.me/791f65007
- Michelle: https://gofund.me/70c20a6e5